Mostrando entradas con la etiqueta rachmaninov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rachmaninov. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

La isla de los muertos - Rachmaninov





La isla de los muertosOp. 29, es un poema sinfónico del compositor ruso Sergei Rachmaninoff compuesto en 1908 en Dresde e inspirado por el cuadro homónimo de Arnold Böcklin, que había visto en París en 1907. Esta obra está considerada como un claro ejemplo del postromanticismo ruso de principios del siglo XX.La duración aproximada de la pieza oscila entre los 20 y los 28 minutos. La música comienza suavemente, con un movimiento de vaivén que sugiere el rumor de las olas mientras Caronte rema por el río Estigia. A lo largo de esta obra, Rachmaninov utiliza una figura recurrente en un compás de 5/8 para imitar el movimiento del agua y del remo de Caronte. Al comienzo de la obra, el tema principal se repite en un prolongado crescendo; en la sección central, la orquesta explora distintas variaciones del tema, hasta llegar a un momento de silencio tras el cual, al igual que sucede en varias de sus obras, Rajmáninov introduce el motivo de la música del Dies irae como referencia a la muerte. Al mismo tiempo, el vaivén de la música también sugiere el sonido de una respiración, indicando de esa manera que la vida y la muerte se entrelazan.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Preludio en sol m Op.23/5 - S. Rachmaninov

Con mucho una de las mas bellas y apasionadas obras para piano que he tenido el placer de escuchar. Una impresionante mezcla de hermosura junto con un marcado caracter eslavo. Este preludio comienza con una suerte de marcha que, como tal, no acepta interferencias, ya lo sabe todo y es bueno así. Pero una ventana se abre de par en par e irrumpe una melodía deseosa, como una noche estrellada, en donde se hace presente la espera original del hombre. El corazón del hombre quiere algo infinitamente más grande que su medida. Con todo, la marcha se retoma, más firme y altiva que nunca, redoblando su resistencia.


miércoles, 9 de mayo de 2012

Rachmaninov - Rapsodia sobre un tema de Paganini


La Rapsodia sobre un tema de Paganini (Rapsodiya na temu Paganini) en La menor, op. 43, es una obra concertante, de entre 20 y 25 minutos de duración, compuesta por Sergéi Rajmáninov. Fue escrita para piano y orquesta, en un estilo similar al del concierto para piano. La partitura hace referencia a que fue escrita en la Villa Senar, entre el 3 de julio y el 18 de agosto de 1934. Rajmáninov, notable intérprete de sus propias obras, participó en el estreno junto a la orquesta de Filadelfia, dirigidos por Leopold Stokowski, el 7 de noviembre de 1934 en la Lyric Opera House de Baltimore, Maryland.
La pieza es un conjunto de 24 variaciones sobre el capricho nº 24 para violín solo de Niccolò Paganini. Aunque no tiene interrupciones, se pueden destacar tres secciones, que corresponderían a la distribución de un concierto para piano clásico: el primero movimiento abarcaría hasta la variación 11, el segundo, entre las 12 y 18, y el final, las demás.
La variación que mas fama ha alcanzado es sin duda la número XVIII que podéis escuchar en el segundo video.



martes, 8 de mayo de 2012

Rachmaninov Concierto para piano no. 2 Op18

Ahora deseo postear, el concierto más bello para piano que he escuchado, una verdadera obra de arte. Se trata del Concierto para piano y orquesta número 2 de Sergey Rachmaninoff Op. 18.
Es una obra en do menor para piano acompañado por la orquesta, compuesto por Sergéi Rajmáninov entre el otoño de 1900 y abril de 1901. El segundo y tercer movimientos fueron interpretados por primera vez con el compositor como solista el 2 de diciembre de 1900. La obra completa fue estrenada, también con el compositor como solista, el 27 de octubre de 1901 con su primo Alexander Siloti dirigiendo. Este concierto fue dedicado al Dr. Nikolai Dahl quien trató al compositor de la depresión que sufrió luego del fracaso de su primera sinfonía.


Ademas del video de youtube, os dejo también un enlace donde podréis escuchar la pieza interpretada por Gabriel Escudero, del que ya os hablé anteriormente y cuya interpretación de esta obra merece la pena ser escuchada


http://www.classicalconnect.com/Orchestral_Music/Rachmaninov/Piano_Concerto_No_2/2339