lunes, 4 de noviembre de 2013

Irina Ivanovna Golub




Nacida en 1980 en Leningrado, Irina Golub, estudió danza en la Academia Vaganova con brillantes resultados. A la edad de 18 logró ingresar en el ballet Mariinski, anteriormente conocido como el ballet Kírov en honor del asesinado Serguéi Kírov, y mas anteriormente conocido como Ballet Imperial.

Irina pronto destacó por su técnica, sus facultades físicas y sus resultados, alabados por la crítica. En el 2003 fue incluida en la lista "25 to watch" del "Dance Magazine"
Irina ha estado casi siempre a la sombra de grandes maestras del ballet del momento, pero desde un segundo plano ha sabido mantenerse siempre rodeada de los mejores, llegando a interpretar roles de máxima importancia como el de Clara en el Cascanueces que podéis disfrutar en el video que hay bajo estas lineas.

Yo personalmente jamas la he considerado una bailarina de segunda fila, pues con su naturalidad y elasticidad transmite al espectador esa sensación de facilidad y simplismo que permite disfrutar del espectaculo. Considero su baile quai sinestésico, pues da la sensación de usar el oido para verla. Se compenetra a tan alto nivel con la música que crees estar viendo la música saliendo de sus movimientos.

Sus actuaciones se ven también mejoradas por los sentimientos que transmite. Podemos ver en su rostro que claramente siente cada paso y cada nota. Al contrario que a muchas otras, a Irina la puedes ver de verdad morir por amor en Romeo y Julieta, impresionarse como Clara en el Reino de los dulces de el cascanueces, o sufrir terriblemente como Odette en el lago de los cisnes. Su bello rostro forma parte de la música y la transforma creando una mezcla deliciosa.

A continuación podéis disfrutarla bailando junto a Leonid Sarafanov, interpretando a Clara en el Pas de Deux de "El Cascanueces". Fijaros en su delicados matices y en el sentimiento transmitido al espectador.




lunes, 30 de septiembre de 2013

La Sinfonía n.º 3 en Fa mayor Opus 90 - Johannes Brahms

La Sinfonía n.º 3 en Fa mayor Opus 90 de Johannes Brahms fue compuesta en el verano de 1883 en Wiesbaden, cerca de seis años después de haber terminado la Segunda Sinfonía. En el ínterin, Brahms había compuesto algunas de sus mejores obras maestras, en las que se incluyen el Concierto para violín, las dos oberturas, y el Concierto para piano n.º 2.

Está basada probablemente en esbozos de años anteriores. Uno de sus motivos principales está basado en la transposición musical de las iniciales de una frase muy suya: "Frei aber froh" (libre pero feliz, FAF, es decir: Fa-La-Fa, aunque realmente la segunda nota es La bemol).
Fue estrenada el 2 de diciembre de 1883 por la Orquesta Filarmónica de Viena, bajo la dirección de Hans Richter que la consideró como la Heroica de Brahms (aludiendo a la Tercera Sinfonía deBeethoven).

En el primer movimiento nos encontramos un motivo viril y enérgico a la entrada, con mucha fuerza y en las cuerdas y con el apoyo del viento para darle mas empuje. Poco después sorprende el cambio al segundo tema del movimiento, por medio del clarinete. Ambos temas con un gran romanticismo pero con unas diferencias tan perceptibles. El segundo tema es más juguetón, más suelto, casi anhelando épocas felices ya pasadas. Ambos temas irán bailando a lo largo del movimiento.

El segundo movimiento (idilio pastoral susurrado en términos elegíacos) sugirió a Clara Schumann el siguiente comentario, que ella transmitió al maestro: “Escucho, atenta, el murmurio de la plegaria que siento elevarse por encima de la capilla silvestre; escucho la voz de los riachuelos, la danza de los escarabajos y de los mosquitos. Es un zumbido y un cuchicheo; una se siente como prisionera de todas las delicias de la naturaleza”

Poco se puede decir del poco allegretto. Es una pieza de una belleza y un lirismo rara vez igualado. Como trompista que soy, no puedo irme sin alabar la presencia de la trompa en este magnifico movimiento, sobre todo la segunda vez que aparece, y que llena hasta el último hueco de la sala con ese sonido oscuro que le otorga profundidad a la pieza. Finalmente he de volver a ensalzar el papel de la trompa y del bellísimo contrapunto que hace mientras la cuerda interpreta el tema principal a un minuto del final.

El cuarto movimiento recuerda al primero. Cargado con un gran caracter romántico. Combinando momentos de una tensión extrema con pasajes mas delicados, pero siempre otorgándole a la obra la firma del autor. Este movimiento posee quizás más presencia por parte del viento, aunque la cuerda suele llevar la voz cantante casi todo el tiempo. Finalmente la obra concluirá desvaneciéndose poco a poco cual patética de Tchaikovsky, algo que como músico siempre respeté en un autor. Muy seguro has de estar de tu obra, como para no buscar los aplausos, y esta es una de esas obras que se lo pueden permitir.


sábado, 14 de septiembre de 2013

concierto para dos violines de Bach en Re menor y concierto para dos violines de Vivaldi en La menor

En este post vamos a hablar de dos de mis conciertos barrocos favoritos. Ambos para dos violines. Se trata de el concierto para dos violines de Bach y el concierto para dos violines de Vivaldi.

El Concierto para dos violines en Re menor o Doble Concierto para Violín (BWV 1043) fue compuesto entre 1730 y 1731 cuando era el maestro de capilla de la corte de Anhalt-Köthen, probablemente para ser interpretada por el Collegium Musicum de Leipzig.
Este concierto se caracteriza principalmente por el dialogo musical que se efectúa entre los dos violines solistas. Este maravilloso baile se ve incrementado en en el segundo movimiento donde la relación entre ambos llega a su punto  álgido, alcanzando una belleza extrema.
El concierto está compuesto de tres movimientos



El Concierto  en La menor para dos violines y cuerdas, RV.522 es sin duda alguna mi concierto favorito para dos violines. Fue el concierto número 8 de los doce que componen L'estro armónico (inspiración armónica). 
Liberado Vivaldi de sus obligaciones de enseñanza en el orfanato, acometió el reto de componer la colección de conciertos más grande que nunca se hubiera intentado en Venecia.
L'Estro Armonico lanzó a Vivaldi a la fama europea, especialmente en Alemania, e impulsó la venta de varias colecciones que siguieron. El típico concierto veneciano de la época constaba de dos partes para violín, una principal y otra secundaria. L'Estro Armonico contiene cuatro partes para violín, dos grupos de principal y secundaria.
Volviendo al número 8. Se percibe claramente la presencia de Vivaldi, que llena de exuberancia, alegría y fuerza la obra . Podemos apreciar sutiles diferencias con el concierto de Bach. Una mayor intensidad emocional, una ansiedad generada al oyente y una clara muestra de calor mediterráneo. 


sábado, 7 de septiembre de 2013

Requiem de Verdi - Dies Irae - Claudio Abbado

Tras este parón estival que me ha mantenido alejado de mi blog. Vuelvo con energías renovadas para seguir subiendo a este humilde foco de cultura musical, grandes obras de la música. En este caso, una pieza del romanticismo italiano, "El requiem de Verdi"

Pero no puedo abarcar en un solo post tan magna obra, pues no sería justo para con tan gran monumento musical. Es por ello que me quiero centrar en un solo movimiento de este requiem, el Dies Irae, y mas en concreto en una interpretación de tal movimiento.

Es bien sabido que el requiem de Mozart es en gran medida la cima de un compositor que ya de por sí, estaba a nivel superior, mas puedo decir sin temor a equivocarme, que el Dies Irae del requiem de Verdi, no tiene nada que envidiar al de Mozart y, aun si cabe, lo supera en ciertos aspectos.

Nada mas terminar el Kyrie Eleison, no sabemos lo que nos va a llegar, pero al comenzar este canto medieval llamado Dies Irae, podemos ser consciente de por qué habla de el dia de la ira.

Estoy seguro de que si la ira de Dios se hiciese música sonaría de esta manera. Una entrada fortissima por parte de toda la orquesta, destacando el viento-metal, con esas sincopas que crean un efecto de ansiedad en el oyente que te hace incorporarte del asiento, y entonces la Orquesta calla, para dejar paso a una fanfarria de trompetas situadas en diferentes lugares de la Sala, que van llamándose unas a otras, contestándose, llamando a la resurrección de la carne, al Juicio Final… El Coro se une, a continuación, junto con la Orquesta en pleno a la llamada de las trompetas… Oíd cómo los muertos se levantan de sus tumbas… Oíd cómo acuden, obedientes, a la llamada… Oíd. Y alucinad.

Pero antes he comentado que no solo quería centrarme en un movimiento si no que quería mostrar una interpretación de esta pieza....


En el año 2000, se le diagnosticó un cancer de estomago al gran maestro Claudio Abbado, director de la Berliner, un año después, tras perder parte de su sistema digestivo pero afortunadamente superar el cancer, quiso volver a los escenarios, y la obra elegida para su regreso fu la que hoy tratamos. 


Es impresionante el rostro de Claudio, que es casi el rostro de la muerte interpretando dicha obra. 


A continuación dejo dos videos. En el primero podemos disfrutar del Dies Irae que hemos comentado. El segundo es el final del requiem entero, si terminais de ver el video o lo pasáis hasta el final, podréis observar a un Claudio Abbado exhausto, y a un público fascinado, que tarda en aplaudir casi 30 segundo desde que concluye la obra por el mas el gran respeto que se le tiene al director. No tiene desperdicio.












viernes, 26 de julio de 2013

Alberto Iglesias

Nacido en San Sebastián en 1955. Hablamos sin duda alguna del mejor y mas elogiado compositor de música de cine de España.
A lo largo de su trayectoria como compositor ha recibido numerosos premios, sobre todo destacan sus premios Goya y sus tres nominaciones a los Oscars. Además ha recibido en tres ocasiones premios del cine europeo, dos veces con cuatro nominaciones a los World Soundtrack Awards y premio del Hollywood film festival y nominaciones a los globos de oro y otros premios de importancia notable.

Yo definiría su música como una mezcla de estilos que sabe llevar al espectador a desarrollar la emoción que cada escena necesita. Su indudable genialidad musical está a la altura de los mas aclamados compositores de la actualidad.

Grandes películas le deben parte de su éxito a sus brillantes bandas sonoras compuestas por Iglesias, eso le ha convertido en un chico Almodovar, con quien ha repetido en varias ocasiones. También ha trabajado con directores como Julio Medem, también en varias ocasiones, y con Steven Soderbergh entre otros muchos.

A continuación podéis disfrutar de varias de sus mejores piezas.

- Empezamos con mi favorita, no solo por la fuerza que transmite, si no por la cantidad de emociones que genera al oyente. Algún día le dedicaré un post entero a esta maravilla. Forma parte dela B.S.O de la piel que habito y el título de la pieza es "Una patada en los huevos"




- De Lucía y el sexo, "me voy a morir de tanto amor"




- De Hable con ella "Soy Marco"




- De El Topo, "George Smiley"




sábado, 20 de julio de 2013

Robert Schumann - Konzertstück para cuatro trompas

»Konzertstück« en Fa mayor, op. 86, para 4 trompas y orquesta — El fantástico poder de las cuatro trompas al unísono fue una de las conquistas sinfónicas de Schumann (basta recordar las brillantes acometidas que les pide en la Tercera Sinfonía). La presente obra es uno de los testimonios de la afinidad del compositor con este instrumento... y uno de los mayores desafíos para cualquier trompista! Personalmente, me parece una de las creaciones más originales nunca concebidas, un atrevimiento lleno de inspiración.

 Según Pajares Alonso, el "Konzertstück" es, indudablemente, la obra más singular en explorar la evolución técnica de los instrumentos de viento. Las 4 solistas tienen válvulas, las 2 de la orquesta pueden ser naturales. Cada uno de los 3 movimientos comienza alejado de la tónica; el oyente siente que el movimiento comienza no al principio sino hacia la mitad. Schumann refleja el rico simbolismo de la trompa en la literatura alemana. Por ejemplo, en el movimiento central el efecto de eco producido por las dos trompas en canon sugiere un paisaje romántico de alguna balada de caballeros.



miércoles, 17 de julio de 2013

Brooklyn Snow

Today will be the first time I write in English in this blog, but it is in honor of the star of the post. Her name is Brooklyn Snow. It's a young from Oregon (USA) whose voice I discovered thanks to youtube communicative power. One day I was  listening to the famous duo of Rossini's cats when I found a video of this girl. I've always said that no matter what your instrument. The beauty of his music lies not only in the technique. There is an indefinable quality that makes you different from the rest. Like the first time I heard Maria Callas, Diana Krall or Corinne Bailey Rae, I knew this girl was not a regular soprano. I knew she has that something special. I'm sure she has a great future as a singer regardless the kind of music she finally decides to work with, and I am sure we will have the pleasure of enjoying her voice here on Spain in the not too distant future. Next to the spanish traslation I leave some videos of her.

Hoy va a ser la primera vez que escriba en inglés en este blog, pero es en honor a la protagonista del post.
Su nombre es Brooklyn Snow. Es una joven de Oregón (EE.UU) cuya voz descubrí gracias al poder comunicativo de youtube. Un día andaba yo escuchando el famoso duo de los gatos de Rossini cuando di con un video de esta muchacha. Siempre he dicho que tanto para la voz como para cualquier otro instrumento, la capacidad técnica e instrumentística no son lo mas importante. Existe una cualidad indefinible que te hace distinto al resto. Al igual que la primera vez que oí a María Callas, a Diana Krall o a Corinne Bailey Rae, supe que esta chica no era una soprano mas. Yo supe que ella tenía ese algo especial. Estoy seguro que tiene un gran futuro como cantante independientemente del género por el que se decante y estoy seguro que tendremos el gusto de disfrutar de su voz acá por España en un futuro no muy lejano. A continuación os dejo unos vídeos de ella.












viernes, 5 de julio de 2013

Woody Allen

Este post se lo quiero dedicar a una de las personas que mas han hecho por la música en los últimos años. Aunque también cabe decir que la música ha hecho mucho por el porque qué sería del cine de Woody Allen sin las obras maestras que allí se pueden escuchar.

En este post, voy a hacer una pequeña selección de las mas conocidas piezas que se han podido escuchar en las películas del genio neoyorquino.

1. Sidney Bechet - Si Tu Vois Ma Mére

Empezando por una de sus última películas, en medianoche en París podemos gozar de esta sublime pieza de Sidney Bechet de la que ya he hablado en un antiguo post. Esta gran película no sería igual sin escuchar este clarinete sonando mientras gozamos con las imagenes de la bella París de los años '20




2. Benny Goodman - If I had you

Otra gran pieza y otro gran clarinetista, en esta ocasión disfrutamos de benny goodman y su orquesta en la película del 2010 Conocerás al hombre de tus sueños




3- Giulia y los tellarini - Barcelona

En este caso tenemos un caso de auténtica suerte y casualidad. Los músicos de la banda Se personaron en un hotel de Barcelona donde se alojaba el gran Woody Allen mientras filmaba "Vicky Cristina Barcelona" y dejaron un CD con su último trabajo en recepción. Alguien del equipo de Allen, se molestó en abrirlo y escucharlo. Ahora es la banda sonora de la película y, visto el trailer, parece que las imágenes acompañen a la música y no al revés.




4- Xavier Cugat - Miami Beach Rumba

En la divertida Scoop podemos disfrutar de uno de los mejores españoles especializados en latin jazz, es el caso de xavier cugat y su orquesta con miami beach rumba




5- Tchaikovsky - Lago de los cines (pas de quatre)

Una de las mas bellas piezas de ballet jamas compuestas perfectamente elegida porque concuerda su caracter juguetón con el punto cómico de la pélicula. Seguimos hablando de Scoop. Una película para mi gusto atacada injustamente por la crítica.




6- Match Point

En este punto he de hacer un ligero cambio. En el caso de Match Point, la película en si es un punto en esta lista de obras, dado que si alguna vez queréis comprar un cd con las mejores arias de la ópera, deberéis comprar la banda sonora de esta película. Jamas se ha visto una banda sonora escogida con mas gusto que la que ahora acontece. Hablar de todas las arias nos llevaría demasiado tiempo, así que mostraré tan solo la principal que sirve de cabecera en la película. Se trata de Una furtiva lagrima de la ópera El elixir de amor de Donizetti.





7- Duke Ellington & His Orchestra - Take the a Train

Esta pieza es una de las grande obras de "el duque" y podemos escucharla en Melinda y Melinda.




8- Billie Holiday - Did I remember?

Sin ánimo de menospreciar el filme, pero que mas motivo necesita uno para ver una película que el hecho de poder disfrutar de la voz de la gran Billie Holiday



9-  Benny Goodman & His Orchestra -   Sing Sing Sing

Repite de nuevo el gran Benny Goodman, aunque el tema fuera escrito originalmente por Louis Prima. Este ácido swing, puede escuchar en varias películas del genial director. Aparece en "Desmontando a Harry", "Historias de Nueva York" y en "Misterioso asesinato en Manhattan" y será en esta última donde presente mayor protagonismo, otorgandole a este cómico thriller neoyorquino, tensión y energía en momentos clave.



10- Glenn Miller & His Orchestra - In the Mood 

Es en Días de Radio donde Woody elige presentar este obra magna del swing jazz. La película no habría causado el mismo efecto de no ser por la música que en ella se presenta, qué es la que mejor define el caracter del contexto de la misma



11- Fred Astaire - Cheek To Cheek

Poco se puede decir de esta formidable escena de La rosa purpura del Cairo. Sublime!!!



12- Django Reinhardt -  I’ll See You In My Dreams

Hablaba precisamente de Django Reinhardt en mi último post. Increible el caracter que otorga el músico Belga a Stardust Memories. 



13- George Gershwin - Rhapsody in Blue

Uno de los mejores comienzos si no el mejor de la historia del cine. No sabría describir todo lo que llegan a transmitir Gershwin y Allen en esta apoteosica introducción. Mejor disfrutenlo ustedes.


domingo, 30 de junio de 2013

Django

Hoy en día es prácticamente escuchar el nombre de django y no relacionarlo con tarantino o con alguno western. Pero si no nos trasladamos a la primera mitad del siglo XX, descubriremos que hubo otro personaje que dio fama a ese nombre. Se trata de Jean Baptiste "Django" Reinhardt, nacido en Liberchies (Bélgica), se traslado con su familia a las afueras de París a la edad de 8 años. Creció en un campamento gitano, de donde sacaría el sentimiento que luego se trasladaría a su música.

Jean Baptiste, apodado «Django», creció en un campamento gitano situado a las afueras de París, al lado de las fortificaciones que la rodeaban, a donde se había trasladado su tribu materna cuando tenía ocho años, absorbiendo la raíz gitana que luego se mostraría en su música.
Fue a una edad temprana cuando Django se sintió atraído por la música. Cuando tenía doce años consiguió su primer instrumento, un banjo que le regaló un vecino enterado de su interés prematuro por la música. Aprendió rápidamente a tocarlo, copiando la digitación de los músicos que podía observar. Asombró pronto a los adultos con su habilidad con la guitarra y, antes de los trece años, empezó su carrera musical con el popular acordeonista Guerino en un salón de baile en la Rue Monge. Tocaría también con otras bandas y músicos e hizo sus primeras grabaciones con el acordeonista Jean Vaissade para la Ideal Company. Dado que Django no sabía ni leer ni escribir en esa época, su nombre apareció como "Jiango Renard" en esas grabaciones.
El 2 de noviembre de 1928, a la una de la madrugada, Django regresaba a su casa-caravana de una noche de música en el nuevo club La Java. La caravana había sido llenada con flores de celuloide por su mujer, que pretendía venderlas al día siguiente. Django creyó oír un ratón y utilizó una vela para poder verlo. Un poco de cera caída sobre las altamente inflamables flores bastó para provocar un infernal incendio. El músico se envolvió en una manta para protegerse de las llamas. Tanto él como su mujer salvaron la vida, pero su mano izquierda y toda la parte derecha de su cuerpo de la rodilla a la cintura quedaron seriamente dañadas.
En un principio los doctores querían amputar su pierna, pero Django se opuso. Los cuidados recibidos en una enfermería serían luego decisivos para salvarle la pierna. Django estuvo dieciocho meses postrado en la cama. Al final había quedado incapacitado del cuarto y quinto dedos de la mano izquierda (que habían quedado contraídos hacia la palma de la mano debido al calor recibido por los tendones). No obstante, gracias a su ingenio inventó un sistema de digitación para suplir su problema, sistema que influyó en cierta medida en la originalidad de su estilo. Podía usarlos en las primeras dos cuerdas de la guitarra para los acordes y las octavas, pero su completa extensión era imposible. Con todo, fue capaz de convertirse en un gigante de la guitarra únicamente con el uso del dedo índice y del dedo medio.
Django Reinhardt y Duke Ellington, en 1946.
De acuerdo con algunas fuentes, fue durante su período de recuperación cuando Django se introdujo en el jazz americano, cuando encontró un disco de Louis Armstrong, Dallas Blues, en un mercado originario de Nueva Orleans. Estuvo trabajando en los cafés parisinos hasta que en 1934 el jefe del Hot Club, Pierre Nourry, le propuso la idea de formar una banda de cuerdas en la que estarían él y Grappélli. Así nació el Quintet of the Hot Club of France, que rápidamente se hizo famoso en todo el mundo gracias a sus grabaciones para Ultraphone, Decca y HMV.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 disolvió el grupo, quedando Grappelli en Londres con el resto de los músicos y con Django regresando a Francia. Durante los años de la guerra lideró una big band, otro quinteto con el clarinetista Hubert Rostaing en el lugar de Grappelli, y tras la liberación de París, grabó con músicos estadounidenses que llegaban de visita a Francia como Mel Powell, Peanuts Hucko y Ray McKinley. En 1946 Reinhardt comenzó a practicar con la guitarra eléctrica y realizó una gira por Estados Unidos como solista con la orquesta deDuke Ellington, aunque no obtuvo gran éxito. Algunas de sus grabaciones con la guitarra eléctrica en los últimos años de su vida son incursiones en el bop que suenan frenéticas en comparación con el alegre swing de sus inicios. Sin embargo, a partir de enero de 1946, Reinhardt y Grappelli llevaron a cabo varias reuniones esporádicas donde las influencias bop están más sutilmente integradas en el antiguo formato swing.
Durante los años cincuenta, Reinhardt se retiró a Europa, tocando y grabando allí hasta su muerte, debida a una hemorragia cerebral, a la edad de 43 años (en 1953).
















el siguiente video es un homenaje a Django compuesto por the modern jazz quartet

jueves, 27 de junio de 2013

Fréhel

Marguerite Boulch mejor conocida como Fréhel, fue una legendaria cantante y actriz francesa que marcó el período de entreguerras, fue símbolo de la canción realista y precedió a DamiaLucienne BoyerLys Gauty y sobre todo, a Édith Piaf

Hija de un portero de origen bretón, Fréhel fue criada en los barrios populares de París. Ya a los quince años comenzó a desempeñarse como vendedora puerta a puerta, hecho que le permitió conocer a La Bella Otero, artista reconocida de la época, quien ve en ella un talento especial y una voz particular, proponiéndole cantar bajo el nombre de Pervenche.
Su repertorio "realista" comienza a ser popular entre 1908 y 1910, fecha que coincide a la de su casamiento con Robert Hollard (alias Roberty), un joven comediante amateur de music-hall que conoció en la taberna del teatro Olympia. La pareja tendría luego un hijo que fallecería prematuramente, y más tarde su pareja la abandonaría por Damia, actriz y cantante francesa que lograría fama mundial.
Fréhel establece a continuación una breve relación con el célebre Maurice Chevalier, quien desaprueba su adicción a la cocaína y decide dejarla por la famosa Mistinguett.
Embelesada por el éxito, Fréhel (cuyo nombre deviene del cabo bretón del mismo nombre) huye de una vida sentimental desastrosa y se hunde en los vicios del alcohol y las drogas, y deja Francia con rumbo a Europa del Este y Turquía, desde donde en 1923 sería repatriada en un estado lamentable por la embajada francesa.
En 1925, la inolvidable inolvidada retorna a las tablas del Olympia para el deleite de un público que no se cansa de sus coplas realistas.
Su físico irreconocible (con un considerable aumento de peso) le abre, paradójicamente, las puertas del cine. Vuelve a la fama con Cœur de lilas en 1931,La mome caoutchouc en 1932 con Jean Gabin, Le Roman d'un tricheur4 de Sacha Guitry en 1935 y Pépé le Moko en 1936.
En 1950, Robert Giraud y Pierre Mérindol invitarán a Fréhel a presentarse frente al público parisino en una antigua sala de baile, Les Escarpes, situada cerca de la plaza Contrescarpe. Esas serían las últimas apariciones públicas de la cantante.
Nunca lograría superar sus dramas pasados, y el 3 de febrero de 1951 Fréhel fallece en una sórdida habitación de un hotel de paso. Una importante muchedumbre acudiría a su entierro. Fue inhumada en el cementerio de Pantin.



martes, 18 de junio de 2013

Ruperto Chapí - La corte de Granada

Chapí nació en el seno de una familia de músicos por lo que ya a los cuatro años recibió sus primeras lecciones de solfeo. A los ocho años tocaba el flautín en la agrupación Música Nueva de su ciudad natal y algo más tarde pasó a tocar el cornetín, además de componer obras para el citado conjunto.
A los 16 años se trasladó a Madrid, en cuyo conservatorio ingresó para estudiar con Emilio Arrieta. En 1870 obtuvo una plaza en la orquesta del Teatro Price y poco después otra de músico mayor del regimiento de artillería. En 1872 contrajo matrimonio con Vicenta Selva Álvarez, y fue en esta época cuando escribió zarzuelas como Abel y Caín o Las naves de Cortés, esta última estrenada en el Teatro Real en 1874 por el tenor Tamberlick. Tras presentarla a concurso obtuvo una beca para la Academia de Bellas Artes de Roma, ciudad a la que se trasladó junto a su mujer y su hija. También aprovechó para viajar por Milán y París y adquirir nuevos conocimientos musicales que plasmaría en el oratorio Los ángeles y en sus óperas La muerte de Garcilaso y La hija de Jefté, que se estrenó en el Teatro Real en 1876.
En septiembre de 1878 Chapí decidió renunciar a la beca que, tras su estancia en Roma, le había llevado a París y regresó a Madrid. Una vez en la capital española se dedicó de lleno a la composición, tras abandonar su puesto de músico militar. Esta dedicación dio sus frutos en obras como La corte de Granada, estrenada por el director Tomás Bretón en 1879.  Aunque la obra fue escrita originalmente para Banda, poco después Chapí realizó la versión orquestal. 


Es una de las primeras obras que tuve el placer de interpretar con mi banda. Casi 15 años después, todavía me impresiona escucharla por la belleza de sus melodías, su riqueza en pequeños matices que le otorgar ese caracter del que desde un comienzo hace gala. Para mi es sin duda una de las grandes olvidadas de la música española. 

A continuación podéis disfrutar del tercer movimiento titulado, "Serenata" y del cuarto y último movimiento titulado "Final"



martes, 4 de junio de 2013

M'appari (Martha) - Friedrich von Flotow

Martha es una ópera cómico-romántica en cuatro actos, compuesta por Friedrich von Flotow, con libreto de Wilhelm Friedrich, basado en el ballet de Vernoy de Saint-Georges, llamado Harriet, ou le servante de Greenwiche. Su nombre completo es Martha oder Markt zu Richmond. Se estrenó por primera vez en el Theater an der Wien, en Viena, el 25 de noviembre de 1847. Se trata de la única obra de éxito que ha sobrevivido del autor. Fué una ópera que gozó de notable popularidad desde su inicio y a todo lo largo del siglo XIX, pero conforme se fué adentrando en el siglo XX, fue cayendo paulatinamente en desuso. Aún así, existe un fragmento que sigue manteniéndose en el repertorio de los tenores ligeros; nos referimos a este aria que hoy presentamos.

Friedrich von Flotow, autor olvidado por el paso del tiempo, aunque llegó a ser bastante conocido en su época, fama que se
extendió hasta mediados del siglo XX. Su obra conjuga el lirismo italiano con la comicidad francesa. Algunos expertos han tildado a su estilo de ser un mero recopilatorio de una serie de melódicas y pegadizas arias.


En 1847, momento en el que su fama comienza a extenderse, estrena la ópera Martha en Viena, contando con un éxito casi inmediato, pero, de nuevo se ve atrapado en el estallido revolucionario de París en 1848 y tiene que volver a huir a su tierra natal. A partir de entonces su vida transcurrió entre Francia y Alemania, país donde murió en 1883 en la ciudad de Darmstadt.

Aunque compuso música instrumental, canciones y otras piezas, su producción principal se compone de óperas, de las que compuso un total de 19, la mayor parte de ellas desaparecidas. La única obra por la que se le recuerda es Martha, en particular por este aria que nos ocupa.


Esta famosa escena que tratamos pertenece al tercer acto, en concreto el número 19 de la ópera. Una vez que Lyonel ha visto a Martha en el bosque con la partida de caza y ella lo ha rechazado. Lyonel se desespera por lo sucedido y se lamenta profundamente. Lyonel se encuentra pálido y traspuesto y canta:


M'appari tutt'amor Il mio sguaro l'incontro Della si che il mio cor Ansioso a le volo Mi fer, M'invaghi
Quella angelica beltá Sculta in cor dall'amor
 Canceliarsi non potra. Il pensier de poler
Palpitar con lei d'amor Puo sopir il martir
Che m'affana e strazia il cor
Marta, Marta, tu spparisti, E il mio cor col tuo n'ando;
 Tu la pace mi rapisti, Di dolore io moriró.
Flor hermosa, morirás de amor sobre mi corazón amante, y yo te colocaré bajo el trémulo césped
Adonde estoy?... Cerca de ella... Ya la oigo!.. Mi destino, mi vida le pertenece... Y veo brillar su rostro risueño que convierte la tierra en paraíso. Se apareció a mis ojos tan hermosa, que mi corazón no pudo resistirse a sus encantos y se grabó en él su imagen de tal manera, que nada podrá borrarla... Sólamente la idea de lograr su cariño podrá hacerme soportable esta inquietud que despedaza mi pecho. Marta, Marta... Tú despreciaste, y te llevaste contigo mi corazón... Tú me robaste la tranquilidad y por ti moriré de pena.



A continuación podemos apreciar distintas versiones de este bello aria en la que se distinguen variedad de diferencias.


En primer lugar podéis escuchar una de mis versiones favoritas interpretada por el gran Roberto Alagna. Destaca la pasión con la que encara el final de la pieza.



A continuación tenéis la versión en alemán interpretada por el gran Alfredo Kraus. Posee el encanto propio del alemán cantado. 



Interpretación histórica de Enrico Caruso (1925). Sonido muy pobre.  Se puede apreciar el concepto arcaico de la orquesta como mero acompañante del canto. Interpretación excesivamente afectada.




Y para terminar tenemos la pieza interpretada por Luciano Pavarotti. Algo rápida, un tanto espectacular, pero quizás algo fría para mi gusto.

lunes, 15 de abril de 2013

El canto de los pajaros - Pau Casals

A continuación voy a copiar un artículo que me parece interesantísimo sobre la primera vez que Pau Casals tocó esta popular pieza catalana.


Una carta describe la primera vez que Pau Casals tocó "El canto de los pájaros" en público (el año 1941).
En este apartado os ofrecemos 6 cartas inéditas de Juan Alavedra dirigidas a Jaime Creus y otra que Joan Alavedra dirigió al que había sido director artístico del Liceo, Rafael Moragas. y de la que Alavedra envió una copia a Jaime Creus (como en debía enviar también a otras personalidades).
Esta última carta es especialmente significativa y tiene un gran valor histórico. Joan Alavedra lo explica con todo detalle el homenaje que el Ayuntamiento de Prada tributó al Maestro Pau Casals, en el año 1941: las negociaciones previas del acto y de un concierto benéfico que ofrecería Casals, los preparativos (incluidos la pintada de la fachada del Ayuntamiento y la restauración del libro de honor), la recepción, el nombramiento que recibió de "Ciudadano de honor de la Villa" ... Sin embargo, uno de los momentos más relevantes de la carta es el que se refiere al discurso de Pau Casals cuando, entre otras cosas, comenta que  « días atrás, mientras ensayaba pensando en aquel concierto, se había encontrado, sin quererlo , sin darse cuenta, tocando "El Canto de los Pájaros", una canción popular catalana.  ¿Cómo es que esta canción tan nuestra, tan vuestra, también, nunca tocada en ese instrumento, se había filtrado en un momento así ? Por la misma atracción que llevarme, no pudiendo vivir en mi tierra, hacia esta tierra vuestra, tan nuestra, también, cerca del Canigó, que es una montaña de Cataluña, ya que de un lado y del El otro hay las mismas canciones, que quiere decir la misma lengua y la misma raza ... " ». 
Joan Alavedra explica que cuando Pau Casals terminó el concierto con "El Canto de los Pájaros": " nosotros llorábamos, todos, la patria momentáneamente perdida ".
Según Alavedra, la sala estaba llena de catalanes, de españoles y de gente de Perpiñán, de Mont-Luis, de Font-Romeu, de Isla de Prada ... Fue un acto magistral de afirmación catalana pura-afirmaba-, que será perdurable en el corazón de todos ".
Hay que remarcar que este nombramiento de ciudadano de honor concedido a un exiliado "rojo" y con la bandera catalana presidiendo el acto se celebraba en la Francia de Vichy y justamente cuando Cataluña era objeto de un intento de genocidio cultural por parte de la dictadura franquista. Alavedra, en su escrito, quiere resaltar que en aquellos momentos difíciles éste fue un acto de afirmación catalana, más que catalanista y que, incluso en un Ayuntamiento tan oficialista (de "derechas", dice) como aquel de la Francia ocupada, el sentimiento de catalanidad fue transversal y se produjo una gran complicidad sentimental de los catalanes del norte, por encima de los oficialismo francés y español y los respectivos gritos de obligado ritual. Alavedra aprovecha para criticar el sectarismo de la política catalana anterior y la falta de unidad en temas trascendentes para el país.
Cabe destacar también la simpatía de Pau Casals por Alfonso XIII ,que, a pesar de su republicanismo, que nunca escondió,  le llevó a tocar en los funerales que se celebraron en Perpiñán.
Este documento es una fuente primaria magnífica para conocer una época y un personaje; para acercarnos a su extraordinaria personalidad ya sus firmes convicciones; para dar cuenta de una figura mundial como Pau Casals que, pudiendo vivir en cualquier gran ciudad del mundo, eligió Prades, para estar cerca de Cataluña. La carta también es un testigo directo del magnetismo y del carisma que suscitaba Pau Casals. 


viernes, 12 de abril de 2013

Pedro Iturralde


Nace en Falces (Navarra) en 1929. Se inicia en los estudios musicales a temprana edad y a los 9 años debuta como saxofonista. Se traza un plan de estudios de forma autodidáctica que incluye saxofónclarinetepianoguitarra. Posteriormente estudia violín y piano. Es el Catedrático de Saxofón del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde enseñó saxofón desde 1978 hasta su jubilación en 1994.
A los 18 años realiza una gira por el extranjero y a su regreso a Españadecide obtener el título superior de Saxofón, examinándose, en un año, de la carrera completa en el Conservatorio Superior de Madrid (1964). Después forma el “Pedro Iturralde Quartet”.
Cuando tenía 20 años de edad compuso su obra más famosa: “La pequeña Czarda”, para saxofón y piano acompañante. Más adelante publicó versiones de dicha obra para cuarteto de saxos y de clarinetes,quinteto de vientoorquesta de cuerda y banda sinfónica.
Pedro Irurralde es, quizá sin quererlo, uno de los responsables de armar de identidad el jazz español en los circuitos intenacionales tras un mítico concierto celebrado en el Festival de Berlín en 1967, en el que aparecía acompañado junto a un jovencísimo Paco de Lucía en la guitarra y con el que registró el legendario proyecto Flamenco jazz (Blue Note-Hispavox, 1968). La idea ahora parece sencilla; fusionar el jazz con el flamenco, en la actualidad pasto para un gran número de intérpretes que se encargan de exprimir está fórmula absolutamente trillada.

viernes, 29 de marzo de 2013

Pasión según san Mateo - Bach


La Pasión según san Mateo (en alemán Matthäus-Passion; en latín Passio Domini Nostri J. C. Secundum Evangelistam Matthaeum) BWV 244 es una pasión oratórica de Johann Sebastian Bach. Presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de san Mateo. Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del compositor. Es una obra central de la música artística (Hubert Parry la ha definido como el más rico y noble ejemplo de la historia de la música sacra).
La Pasión según san Mateo consta de dos grandes partes conformadas por 68 números. El texto del evangelio de San Mateo, capítulos 26 y 27, es cantado literalmente por un evangelista, y las personas de la trama (Cristo, Judas, Pedro, etc.) por los demás solistas. Alrededor del texto bíblico se agrupan coros, corales, recitativos y arias con la intención de interpretar el texto.

No se sabe con certeza si la Pasión según san Mateo fue compuesta en 1727 o 1729. Aunque se relaciona directamente con la música fúnebre para el príncipe Leopold de Anhalt-Cöthen de 1729, se desconoce si la cantata fúnebre sirvió como modelo para la pasión o si la pasión fue el modelo de la cantata (o si existen otros orígenes anteriores). De cualquier forma, la Pasión según san Mateo fue interpretada el 15 de abril de 1729 (Viernes Santo) en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig bajo la dirección del compositor, en una representación para la cual Bach no pudo disponer de los recursos idóneos (en un memorándum al Consejo de la ciudad de Leipzig, se quejó de que únicamente 17 de los 54 miembros del coro hubieran estado a la altura). Ahora bien, en 1975, el musicólogo Joshua Rifkin demostró que el estreno se produjo en 1727.
A pesar de que la obra no fue muy estimada en su tiempo por su estilo "operístico", rechazado en su mayoría por los representantes del Pietismo dentro de la burguesía de Leipzig, Bach revisó algunas de las partes de la obra varias veces, la última de ellas en 1736, en donde incluyó un grupo de continuo con órgano para cada uno de los dos coros.
Tras la muerte de Bach, la obra cayó en el olvido (como, en general, toda la obra del compositor) y no fue hasta 1829 cuando el compositor y director Felix Mendelssohn volvió a interpretarla con la Sing-Akademie de Berlín en una versión abreviada. La reinterpretación de esta obra dio inicio a un fuerte interés por el estudio y el análisis de las obras de Bach, particularmente las de gran escala, que ha persistido hasta nuestros días. Tras el redescubrimiento de la obra en 1829 por parte de Mendelssohn, Adolf Bernhard Marx, íntimo amigo por aquella época del compositor, persuadió al editor musical Adolf Martin Schlesinger de emprender la publicación de esa obra, haciendo a la obra maestra de Bach accesible para los académicos por primera vez.

La obra está escrita para dos coros, cada uno formado por un grupo de cuatro voces (soprano, contralto, tenor y bajo) y un grupo de instrumentos (2 flautas, 2 oboes, cuerdas y bajo continuo). En este sentido se podría hablar de un coro y una orquesta dobles. Además, en los números 1° y 35º aparece una voz extra de sopranos (soprano in ripieno), que comúnmente es cubierta por un coro de niños (en contraposición a las voces femeninas de los dos coros). Sin embargo, esta tradición no corresponde con las intenciones de Bach, puesto que los coros en las iglesias no utilizaban voces femeninas, sino únicamente de niños y de falsetistas y, en este sentido, no distinguían entre las voces de los coros I y II y la de soprano in ripieno (a menos que los dos coros fueran únicamente interpretados por solistas, contrapuestos entonces a los ripienistas).

En la Pasión según Mateo aparecen los siguientes personajes:
  • Evangelista – Tenor
  • Jesús – Barítono
  • Judas Iscariote – bajo
  • Pedro – Bajo
  • Sumo sacerdote – Bajo
  • Pilato – Bajo
  • Dos sirvientas – Sopranos
  • Dos sacerdotes – Bajos
  • Esposa de Pilato – Soprano
  • Dos testigos – Contralto y tenor
Además, hay ariosos y arias para las cuatro voces principales de ambos coros (soprano, contralto, tenor, bajo), diferenciadas también según su coro de pertenencia.
Existen actualmente muchas y muy diversas interpretaciones de esta obra maestra (Wilhelm Furtwängler, Karl Richter, Otto Klemperer, Herbert von Karajan, Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Frans Brüggen, Ton Koopman, John Eliot Gardiner, Hermann Max, Paul McCreesh, entre otros), que muestran el amplio espectro de posibilidades de interpretación de esta pasión.